El oro azul
El cobalto se ha convertido en el oro del siglo XXI por sus propiedades innumerables en nuestras tecnologías más avanzadas. Es un mineral que se utiliza para fabricar componentes claves de los móviles y dispositivos electrónicos portátiles cada vez más potentes y sofisticados.
La demanda del cobalto crece vertiginosamente al emplearse para la fabricación de baterías de aparatos electrónicos como teléfonos inteligentes, ordenadores, portátiles, tablets…También por el auge de los automóviles eléctricos.
A pesar de ser uno de los países más pobres del mundo, la República Democrática del Congo posee más de la mitad de las reservas de cobalto de todo el planeta. Los beneficios de esta producción se concentran mayoritariamente en manos de grandes multinacionales extranjeras, encargadas de explotar las riquezas del país en beneficio de sus intereses. Se trata de multinacionales que utilizan la mano de obra infantil para la extracción del cobalto en las minas, en condiciones lamentables e infrahumanas.
El panorama es desolador, miles de niñas y niños trabajando en las minas de cobalto durante jornadas de 12 horas, a cambio de uno o dos dólares diarios. Ese material que se extrae a un coste tan bajo para las grandes multinacionales es vendido por éstas para fabricar dispositivos electrónicos que llegan al consumidor final a un precio muy elevado; lo que supone un negocio redondo.
La situación de extrema pobreza del país hace que miles de niñas y niños trabajen para ayudar a sus familias y poder pagarse la escuela. Con este juego interactivo pretendemos que os pongáis en el lugar de estos niños y niñas y viváis los peligros a los que se enfrentan en las minas de cobalto.
Echa una mirada a las difíciles decisiones que tienen que tomar en el día a día. Si tu estuvieras en su piel, ¿serías capaz de tomar las más correctas? Este recorrido virtual intenta ponerte a pensar sobre ello.
Selecciona quién será el protagonista de esta historia: