| EL ORO AZUL
Eres un niño estadounidense de 12 años que vive en la ciudad portuaria de Chicago. Naciste en el seno de una familia de clase media. Tus dos madres son profesoras en la Universidad Privada de Chicago.
Como todos los días, te levantas muy temprano para acudir al colegio. Tus madres te llevan en su coche hasta la puerta del centro y te recogen en el mismo lugar a la salida.
Están próximas las navidades y deseas con todas tus fuerzas que te regalen tu primer móvil. Hasta la fecha, en tu casa te han prohibido su uso y consumo. Parece que estas navidades han accedido a tu petición pues todos/as tus amigos y amigas cuentan ya con uno y hasta dos dispositivos móviles.
EEUU es el tercer país del mundo que más tiempo pasa con el teléfono, por detrás de Brasil y China. |
Entre los nuevos modelos a la venta estás especialmente interesado en uno que anuncian en la televisión como el móvil más resistente a temperaturas altísimas. En la publicidad se ve a una mujer que introduce el móvil en el microondas junto a su taza de café, lo enciende y tras unos minutos, ambos salen ilesos.
Aunque sabes que la publicidad no es real, te preguntas qué propiedades pueden tener estos dispositivos para soportar temperaturas tan altas. Tras bucear por internet descubres que el metal denominado cobalto hace posible que tu móvil soñado sea tan resistente como es.
El cobalto está en alza por la era digital. Estados Unidos incluyó al cobalto en la lista de 35 minerales considerados cruciales para la economía, y Europa lo tiene en su lista de minerales críticos desde 2011. |