Ponentes

Gabriella Cívico

Licenciada en Política Social y Educación por la Universidad de Surrey (Reino Unido) y con un máster en Educación en E-learning por la Universidad de Hull (Reino Unido), Gabriella Cívico ha sido voluntaria desde su infancia en diversos campos como la defensa de los jóvenes, el desarrollo internacional, la discapacidad, el medio ambiente, la migración, los derechos humanos y el deporte. Ha desempeñado un papel clave en la campaña para establecer 2011 como Año Europeo del Voluntariado. Desde 2012, ocupa el cargo de Directora del Centro Europeo del Voluntariado (CEV), gestionando una red de más de 60 organizaciones miembros y liderando la defensa de políticas de voluntariado en Europa. Además, es presidenta de Sociedad Civil Europea y ha trabajado en numerosas campañas de diálogo civil a nivel europeo.

Alfonso Rodríguez

Responsable de la Fundación Real Sporting de Gijón, Alfonso Rodríguez es abogado con más de seis años de experiencia profesional en diversos sectores del ámbito corporativo, incluyendo experiencias en Europa y Latinoamérica. Actualmente se dedica a la coordinación y ejecución de proyectos sociales vinculados al deporte, con un enfoque en la integración y la inclusión a través de esta disciplina.

Eva María del Valle

Licenciada en Biología y Doctora por la Universidad de Oviedo, Eva María del Valle Suárez es profesora titular en el Departamento de Morfología y Biología Celular de la Universidad de Oviedo. Además, dirige el Espacio Solidario dentro del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad, donde coordina el programa de voluntariado universitario Voluntarízate. Eva trabaja estrechamente con la Plataforma del Voluntariado de Asturias y más de 60 entidades para fomentar el voluntariado entre los estudiantes universitarios.

José Luis Graus Pina

Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza, con un máster en Counselling por la Universidad Ramón Llull y experto en Dirección de Centros de Servicios Sociales, José Luis Graus Pina ha trabajado en el ámbito social desde 1992, principalmente con personas en situación de vulnerabilidad. Desde 2022, es responsable de Voluntariado en Cáritas Española, donde ha acumulado una amplia experiencia en la gestión de proyectos sociales y de voluntariado en diversos contextos.

José L. Arco-Tirado

Profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada, José L. Arco-Tirado ha trabajado más de 25 años en el ámbito académico. Sus intereses de investigación incluyen el aprendizaje-servicio, la tutoría entre iguales, y la evaluación de programas públicos. Ha publicado múltiples artículos científicos y libros sobre educación y psicología, tanto a nivel nacional como internacional.

Ana Gloria Fernández Melendreras

Licenciada en Geografía e Historia y en Sociología, Ana Gloria Fernández Melendreras es profesora en el Centro de Formación Profesional El Prial, donde lleva 33 años trabajando. Desde hace 11 años, es presidenta de la Asociación El Prial, que funciona como Centro de Desarrollo Rural y Centro de Voluntariado y Participación Social en la región oriental de Asturias.

Ángeles González Rodríguez

Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Oviedo, Ángeles González Rodríguez tiene una amplia trayectoria en el sector del voluntariado, habiendo trabajado en diversas entidades como el Consejo de la Juventud del Principado de Asturias y el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad de Asturias. Desde hace más de 10 años, es responsable de la gestión de voluntarios en el Centro Alfalar y una defensora activa del voluntariado como herramienta de participación social.

José Ángel Barazal Rodríguez

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Salamanca y con un máster en Discapacidad, Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, José Ángel Barazal Rodríguez tiene más de 27 años de experiencia en la gestión de servicios sociales en ONCE, especialmente en el ámbito del apoyo al empleo y la gestión del voluntariado. Es un firme defensor de la participación activa de las personas con discapacidad como agentes de transformación social.

Jesús Martín

Licenciado en Documentación por la Universidad de Salamanca, con varios másteres en Gestión Cultural, Comunicación y Discapacidad, Jesús Martín tiene una extensa trayectoria profesional en el ámbito del movimiento asociativo de la discapacidad, donde ha trabajado en incidencia política y defensa de derechos. Ha sido delegado de Derechos Humanos y Discapacidad en CERMI y es un activista de los derechos humanos y la accesibilidad universal.

Luis Victoria

Graduado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y con un máster en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías por ESIC, Luis Victoria es fundador de HEKAU, un proyecto de comunicación inclusiva orientado a estrechar relaciones entre empresas privadas y ONGs mediante estrategias de comunicación y marketing digital. Su enfoque está en el trabajo interseccional en causas sociales.

Icíar Ancizu

Psicóloga y doctora en Sociología, Icíar Ancizu García es directora del Departamento de Humanización de la Salud de la Fundación «la Caixa». Con una amplia experiencia en el diseño y evaluación de proyectos sociosanitarios, su trabajo se enfoca en la intervención social para mejorar la calidad de vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad, especialmente en el ámbito de la salud.

Paula Carmona Álvarez

Nacida en Sevilla, Paula Carmona Álvarez es Trabajadora Social experta en mediación y resolución de conflictos. Desde 1998, trabaja en la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide, donde lleva más de 20 años gestionando proyectos de intervención social, sensibilización, formación e investigación sobre el voluntariado universitario. Actualmente coordina el Programa de Alojamiento Compartido “Universitarios Solidarios”, el Programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad y es coordinadora del Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario. Ha participado en la elaboración de múltiples investigaciones sobre el voluntariado universitario, destacando estudios sobre las motivaciones del voluntariado, su proyección social y las buenas prácticas en su gestión.

Antonio Blanco Prieto

Antonio Blanco Prieto es Doctor en Psicología Social por la Universidad de Oviedo y Licenciado en Psicología, Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Con formación de postgrado en Liderazgo Social y Sociedad Civil, actualmente dirige la Fundación Alimerka y coordina el Consejo Autonómico de Fundaciones en Asturias, que agrupa a más de treinta fundaciones activas en la región. Ha sido profesor asociado de Psicología Social y de las Organizaciones y es un reconocido conferenciante en temas de liderazgo social, filantropía y gestión de fundaciones.

Mar Amate García

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Mar Amate García posee también un Título de Ciclo Superior en Interpretación de la Lengua de Signos Española y un Máster en Dirección de Centros de Servicios Sociales. Con más de 25 años vinculada al movimiento asociativo del Tercer Sector, comenzó su carrera en la formación y alfabetización de personas adultas. Ha trabajado en la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y, desde 2010, dirige la Plataforma del Voluntariado de España. Su experiencia abarca diversos roles en el ámbito del voluntariado y la inclusión social.

Trinidad Suárez Rico

Trinidad Suárez Rico es la responsable del Programa Rompiendo Distancias en los municipios asturianos de Taramundi, San Tirso de Abres y la zona alta de Castropol. Este programa está dedicado a dinamizar y acercar recursos a personas mayores en áreas rurales dispersas de Asturias, con el objetivo de impulsar servicios de proximidad, fomentar la participación social y apoyar a las familias cuidadoras. Trinidad tiene formación universitaria en Educación y Animación Sociocultural y se ha especializado en Planificación, Dirección y Evaluación de Programas Sociales y en Perspectiva de Género. Además, ha coordinado grupos de trabajo en la Red CuidAs, participando en la creación de varios decálogos sobre buenas prácticas en el cuidado.

María Rosario Alonso Ibáñez

María Rosario Alonso Ibáñez es Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo y Directora de la Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030 de dicha universidad, creada por convenio entre la Universidad de Oviedo y el Principado de Asturias. Ha sido miembro de la Sustainable Development Solutions Network (SDSN) de Naciones Unidas y de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS). Ha ocupado cargos de responsabilidad en el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Justicia, siendo también consultora del Consejo de Europa. Su trabajo se ha centrado en la sostenibilidad, la planificación urbana y los derechos humanos.

Rafael Serrano Navarro

Jefe de Servicio de Parques Nacionales desde 1999, Rafael Serrano Navarro tiene más de 37 años de experiencia en la conservación y gestión de los espacios naturales en España. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la Dirección General de Conservación de la Naturaleza y en el Servicio Nacional de Productos Agrarios, y ha liderado proyectos clave para la protección y mejora de los parques nacionales. Su enfoque se ha centrado en la sostenibilidad, la educación ambiental y la colaboración con organizaciones de voluntariado para promover la conservación de los recursos naturales.

Ferran Cobertera

Ferran Cobertera es el Director de Voluntariado y Desarrollo Territorial de Cruz Roja Española. Desde 2012, ha trabajado para escalar y promover la importancia del desarrollo del voluntariado entre las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Ferran también posee un Máster en Desarrollo Organizacional y un Máster en Liderazgo e Innovación Social. Su vinculación con las organizaciones de voluntariado comenzó en 1989, cuando se unió como voluntario a Cruz Roja Juventud en Barcelona, y desde entonces ha dedicado su carrera al impulso del voluntariado y la solidaridad a nivel nacional e internacional.

Esther Minguela de Castro

Economista de formación, Esther Minguela de Castro es PDG de IESE, #SoyPromociona de Esade y especialista en Gestión Sostenible y Agenda 2030. Con más de 25 años de experiencia profesional, ha ocupado posiciones directivas en Marketing, Comunicación y Operaciones en sectores como Gran Consumo, Retail y Sanidad. En el ámbito sanitario, ha liderado proyectos de Experiencia de Paciente. Desde hace dos años, es Directora de Desarrollo del Acontecimiento de Excepcional Interés Público «Todos Contra el Cáncer», un proyecto que lidera la Asociación Española Contra el Cáncer.

Esteban Agulló-Tomás

Psicólogo social y sociólogo. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (Especialidad: Psicología Social). Profesor Titular de la Universidad de Oviedo (Departamento de Psicología). Director del Grupo de Investigación acreditado de la Universidad de Oviedo “Análisis e Intervención Psicosocial” GI@PS. Actualmente, es Director del área de Cooperación, Tercer Sector y Responsabilidad Social de la Universidad de Oviedo.

Enrique Rodríguez Nuño

Director General de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores. Principado de Asturias
Máster en Liderazgo y Dirección Pública por la Universidad Internacional.
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León y especialista en normativa comunitaria y en auditoría de fondos europeos.
Funcionario de carrera del Principado, donde forma parte del cuerpo de técnicos superiores. Fue director general de Servicios Sociales y de Políticas Sociales y Mayores, con responsabilidades en políticas de mayores, discapacidad, accesibilidad y voluntariado. También ha sido Director General de Agroalimentación y Ganadería. Dirigió asimismo las áreas de Agricultura y Pesca, y de Sanidad y Servicios Sociales de la Delegación del Gobierno en Asturias.
Es patrono de la Fundación Vinjoy y de FASAD.

María Paz Ramos Martín

Vicepresidenta de la Plataforma del Voluntariat de la Comnunitat Valenciana.
Es Máster en Cooperación Internacional; licenciada en derecho. Directora de proyectos en
ILÊWASI Centro de Investigación; redactora y gestora de proyectos sociales para las administraciones públicas; proyectos de integración de personas inmigrantes; educación para el desarrollo y cooperación internacional.

María del Carmen Palomares

Presidenta Plataforma Voluntariado Castilla La Mancha
Doctora en Filosofía y en Ciencias de la Educación, catedrática en Educación Secundaria y profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Castilla-La Mancha. Ocupó la vicepresidencia provincial de Cruz Roja en Cuenca y ha sido representante provincial de la Plataforma del Tercer Sector.

Lucía Nosti Sierra

Periodista con veinte años de experiencia en medicusmundi, en Asturias, con una trayectoria vinculada a la difusión de actividades de la organización y al desarrollo de proyectos de educación para la transformación social. Vocal de cooperación descentralizada e incidencia política en la Coordinadora Asturiana de ONGD (CODOPA). Voluntaria en Acción en Red Asturies, principalmente en la organización y difusión de MUSOC, la Muestra de Cine Social y Derechos Humanos.

Cecilia Pérez Sánchez

Nacida en Barres (Castropol) 1963. Diplomada en Empresariales y ADE. Asesor Fiscal. Alcaldesa de El Franco desde 2003 y Presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC) desde 2019.

Miguel Ángel Rodríguez Bédmar

Licenciado en Historia, con formación en Técnico de Actividades Socioculturales, Graduado Social y habilitado como Educador Social. Además, cuenta con un Diploma de Estudios Avanzados en Sociología.

Desde 1990, ha formado parte de Cruz Roja, desempeñando diferentes roles en la organización, tales como Animador Socio-Cultural, Profesor, Responsable de Voluntariado, Formación y Desarrollo Organizativo. Desde 2006, ocupa el cargo de Coordinador Territorial de Cruz Roja, primero en la provincia de Alicante y, desde 2015 hasta la actualidad, como Coordinador Autonómico en la Comunidad Valenciana.

A lo largo de su carrera, ha contribuido significativamente al fortalecimiento del voluntariado y la estructura organizativa de Cruz Roja, consolidándose como un referente en la gestión del voluntariado en la Comunidad Valenciana.

María José Juanes Burgos

Licenciada en Periodismo y en Ciencias Políticas y de la Administración, con especialización en Estudios Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Además, posee un Máster en Derechos Humanos, Democracia y Globalización Internacionales, así como un Posgrado en Derecho Constitucional, Ciencias Políticas y Gobierno.

Actualmente, es la Directora Ejecutiva de la Plataforma del Tercer Sector. Es experta en Relaciones Institucionales, Tercer Sector y Agenda 2030, y tiene una sólida trayectoria en el ámbito de las políticas sociales y la cooperación internacional. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas áreas relacionadas con la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de la sociedad civil.

Guillermo Mosquera Huerta

Nacido en Cangas de Onís, donde aún reside a sus 28 años, Guillermo desempeña funciones como voluntario y como técnico de integración social en la Asociación de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo “Emburria”, que trabaja por la plena integración  de las personas con diversidad funcional en la zona rural del oriente de Asturias.

Desde temprana edad mostró interés en el mundo social al tener una hermana menor con diversidad funcional, concretamente afectada por Síndrome de Rett, una experiencia que le marcaría el rumbo personal y profesional durante toda su vida.

Tras terminar sus estudios de secundaria cursa el Grado de Filosofía en la Universidad de Oviedo, donde tiene contacto por primera vez con el mundo del voluntariado en Emburria y en la Cruz Roja, realizando funciones relacionadas con el ocio en colectivos tan diversos como la discapacidad, personas mayores e infancia en riesgo de exclusión social.

Posteriormente, al finalizar sus estudios universitarios inicia la formación como Técnico de Integración Social en Trubia, puesto que desempeña desde hace cuatro años en Emburria, especializándose en la intervención con personas con diversidad funcional en la zona rural del oriente de Asturias. Así mismo, compagina su trabajo con la función de Vocal en la junta de la Cruz Roja de Picos de Europa.                       

Elena Martínez Orbegozo

Nacia en Bilbao (1966). Licenciada en Informática por la Universidad de Deusto y Diplomada en Educación Social por la UNED. Vinculada al movimiento asociativo desde los 17 años. Monitora de Tiempo Libre, Educadora de Calle y voluntaria con menores en el tiempo libre y con personas adultas con discapacidad. Cooperante internacional 6 años con población refugiada y retornada en México y Guatemala y participante de la Escuela Metodológica de Educación Popular de México. En 2001 entra a la Fundación Edes, poniendo en marcha el Centro de Voluntariado y Participación Social del occidente asturiano y posteriormente la Red de Centros de Voluntariado y Participación Social de Asturias. Desde 2007 coordinadora de esta entidad

José Ignacio Rollán

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo.
Miembro del Cuerpo de Técnico de Hacienda desde 1996.
Miembro del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado desde el año 2001.
En la actualidad ocupa el puesto de Delegado Especial de la Agencia Tributaria en Asturias.
Desde su ingreso en la Agencia Tributaria en el año 1996 ha ocupado diversos puestos tanto en el área Recaudación como en el área de Recursos Humanos y Gestión Económica.

Andrea González Henry

Es la Presidenta del Consejo de la Juventud de España.
Entre sus funciones, también actúa como Patrona de Save the Children, España. Ha sido Consejera del Consejo Escolar del Estado; Presidenta de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes; Secretaria General de la Federació Valenciana d’Estudiants. Es Máster en Psicología de la educación por la Universidad Autónoma de Madrid; es Psicóloga por la Universitat de València.

Joseba Asiain Albisu

Director general de Presidencia y Gobierno Abierto de Navarra

Es licenciado en Derecho y posee el título de experto en Dirección y Gestión Pública (2010), ambos por la Universidad Pública de Navarra.

Inició su trayectoria profesional como secretario de los ayuntamientos de Juslapeña, Atez / Atetz, Torres del Río, Lazagurría y Armañanzas y Burlada / Burlata. Es Técnico en Administración Pública Rama Jurídica (TAP) del Gobierno de Navarra por oposición, y ha trabajado como técnico en el Servicio de Patrimonio del Departamento de Economía y Hacienda y en la Secretaría General Técnica del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

En noviembre de 2005 fue nombrado jefe de la Sección de Régimen Jurídico del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Asimismo, de 2007 a 2011 fue nombrado secretario general técnico del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Desde 2011 hasta 2019 ha sido secretario general técnico del Departamento de Salud.

Además, en función de su cargo en el Departamento de Salud, ha sido miembro del Patronato del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra y de la Fundación Miguel Servet, secretario del Consejo Navarro de Salud, de la Comisión de Atención Farmacéutica y presidente de la Comisión Asesora Técnica de Genética y Reproducción Humana de Navarra. También, ha sido vocal de la Junta de Contratación de Navarra.

En agosto de 2019, fue nombrado director general de Presidencia y Gobierno Abierto del Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior.

En agosto de 2023 ha sido designado director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra del Departamento de Presidencia e Igualdad.